Experimentar el trabajo de la Sparkassenstiftung Alemana desde una perspectiva completamente nueva
Después de un viaje por Ghana, Laos y Vietnam en 2012, el fotógrafo Philip Ruopp recopiló imágenes impresionantes del Cáucaso y Asia Central en 2015, a petición de la Sparkassenstiftung Alemana para la Cooperación Internacional (DSIK). Vivió muy cerca de las condiciones culturales, religiosas y políticas en los respectivos países contraparte de la Sparkassenstiftung Alemana. Las fotos no sólo muestran la vida cotidiana de la gente, sino que también proporcionan una visión directa sobre el trabajo de los proyectos de la DSIK.
Ghana
La educación es clave para el desarrollo de un país. La DSIK apoya la Asociación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Ghana en la creación y el desarrollo sostenible de su propia academia, el llamado "Credit Union Training Center" (CUTraC). Gracias al trabajo exitoso del proyecto desde el año 2010, la Sparkassenstiftung Alemana amplió sus actividades también al país vecino de Gambia. Con ofertas pagables desarrolladas por la Academia, ofertas que son metodológicamente bien concebidas y adaptadas a la demanda, se quiere fortalecer a las Credit Unions, así como a otras asociaciones de microfinanzas para que un número creciente de personas, sobre todo de las áreas rurales, obtenga acceso a servicios financieros.
La primera Credit Union (una especie de banco cooperativo) se fundó en Jirapa en el año 1955. Hoy en día es una de las “sucursales” más grandes del país. Desde 2010, la DSIK conjuntamente con la Rheinischer Sparkassenverband apoya la asociación ghanesa de Credit Unions en un proyecto común.
Desde hace tres años, Kwame Asamoah cría gallinas en su finca y gracias a un crédito inicial de la Credit Union vende actualmente 3,000 huevos por día.
El tejedor kente Kojo Opoku produjo por encargo de la DSIK 4,000 marcadores textiles de páginas. Fueron agregados al último informe anual de la Stiftung.
La caja de la foto es resistente al fuego y a intentos sencillos de robo. Unas 20,000 unidades se distribuyeron entre los socios de las Credit Unions. Para abrirla se necesitan dos llaves – el uno está en manos del ahorrista, el otro en manos de un empleado de la Credit Union que pasa a fin de mes y abre la caja conjuntamente con el ahorrista para luego acreditar el contenido a una cuenta de ahorros. Por ello, las cajas son muy populares entre los comerciantes que quieren ahorrar diariamente una parte de sus ingresos.
Cursos de formación y capacitación para el personal de las Credit Unions y los llamados “trainings of trainers“ están en el centro de las actividades de los proyectos de la Sparkassenstiftung Alemana en Ghana. El apoyo de la Academia de las Credit Unions se inició en el año 2010.
La dueña de una pequeña boutique quiere depositar los ingresos del día en la Credit Union. Desde hace años los guarda en una funda plástica de color verde-blanco.
La Señora Abena Danso es profesora del colegio de Tumu y conoce la importancia de la educación: Desde hace muchos años ahorra dinero para poder ofrecer una educación adecuada a sus hijos.
Fotógrafo: Philip Ruopp, (c) Sparkassenstiftung Alemana
Laos y Vietnam
Invertir el dinero en forma segura, obtener un crédito, contratar seguros y transferir dinero – todo ello con montos mínimos. Para personas de bajos ingresos, cubrir los gastos de la vida cotidiana es un verdadero reto. Un factor importante para lograr la inclusión financiera es disponer de una amplia red de institutos microfinancieros que atienda a estas personas con servicios financieros de acuerdo a sus necesidades. Por ello, en Laos, Vietnam, Camboya y Myanmar, la Sparkassenstiftung Alemana apoya a sus contrapartes en la creación y ampliación de la red microfinanciera para así mejorar las condiciones de vida de los hogares rurales y fortalecer a las micro y pequeñas empresas.
La Señora Manola Joy es dueña no sólo de un pequeño criadero de aves y peces sino también de una tienda en la cual ofrece varios alimentos cultivados por ella misma, así como algunos productos para el hogar. Todo fue financiado con microcréditos del fondo WFDF (Woman & Family Development Fund). El WFDF de Laos es parte de un proyecto regional de la DSIK en lo que antes se llamaba Indochina y Myanmar.
Hasta en el siglo 21, los monjes budistas de Vientián, Laos, mantienen su relación estrecha con su doctrina tradicional.
Esta imagen nos da una idea sobre dónde y cómo las mujeres vietnamitas guardan su dinero.
La Señora Chan y sus vecinas de Pha Pong en Laos tejen canastas de arroz (llamadas “Thip Kao“) para luego venderlas a un precio justo a la población local y los turistas. Financian la compra de la materia prima con un crédito grupal.
Después de un largo día de cosecha de arroz, el esfuerzo del trabajo realizado se observa en el rostro de la Señora Pham de Naxay en Laos.
Banano, hortalizas y pescado figuran entre los productos más ofrecidos en los pequeños mercados de Vietnam.
Esta escuela primaria de Thabok, Laos, se encuentra justo al lado del templo donde se realiza el center-meeting. Finalizada la ceremonia oficial, el personal del WFDF (Women & Family Development Fund) distribuye las galletas y botellas de agua sobrantes entre el alumnado.
Gracias a los llamados center-meetings del WFDF (Woman & Family Development Fund), las mujeres laosianas al borde del límite de la pobreza acceden a servicios financieros sencillos. Como las clientas no pueden desplazarse hasta la ciudad, los center-meetings se realizan regularmente en los templos de las aldeas.
Conjuntamente con su esposa, el Señor Thi Mai de Nam Giang en Vietnam produce desde hace unos años tijeras hechas a mano en su propia empresa y gana de esta manera el sustento de su familia.
Tradicionalmente, todas las mujeres de la etnia Muong (una de las 54 minorías étnicas de Vietnam) llevan una vestimenta de color rojo-azul, elaborada con mucho esmero por ellas mismas.
Fotógrafo: Philip Ruopp, (c) Sparkassenstiftung Alemana
Cáucaso
En los países antiguamente soviéticos existe poca confianza en los bancos y el sector financiero. Por esta razón, el “Responsible Finance“, es decir una interacción justa de intereses entre las instituciones financieras y sus clientes, el personal y los socios de negocios por un lado, y los socios e inversionistas por otro lado, es la prioridad de los proyectos realizados en Armenia, Azerbaiyán y Georgia. Son componentes importantes la educación financiera, la protección de las y los consumidores y la creación de una oferta responsable de servicios financieros.
Día Mundial del Ahorro y Co.: En Armenia es sobre todo la población rural que no tiene confianza en los bancos. La Sparkassenstiftung Alemana no sólo transmite educación financiera, sino que apoya la optimización del sector bancario con el fin de fortalecer la confianza de las y los clientes potenciales en los bancos locales.
Su hato de ganado es el capital principal de este agricultor armenio. Toda la familia vive de la venta de carne, leche y productos de cuero. Para él, los servicios financieros apropiados e individualmente adaptados son de suma importancia para financiar la crianza de su ganado, el pienso y los gastos de cuidado de los animales e invertir los ingresos de su negocio en forma segura.
Bajo el aplauso de la hormiga ahorradora Grovia, este joven recibe su premio como ganador del concurso de pintura organizado por el Liberty Bank Georgia con motivo del Día Mundial del Ahorro. Una alcancía que retoma el dibujo ganador y una cuenta de ahorros no sólo son premios fantásticos sino primeros pasos hacia un manejo responsable de las finanzas.
Gracias a un microcrédito obtenido en el banco local de su confianza, este picapedrero armenio puede comprar herramientas nuevas y material, así como contratar a un asistente de apoyo para su pequeña empresa.
Este señor armenio es el asesor financiero de los habitantes de la aldea Yeghegis. La gente le confía también sus objetos de valor que son guardados y protegidos en la caja fuerte que se ve en el fondo.
Armenia está en muy buen camino. El porcentaje de habitantes pobres se reduce poco a poco. En las regiones rurales, este proceso demora más tiempo, los éxitos macroeconómicos tardan en ser percibidos. La DSIK apoya el acceso a servicios financieros en todo el país para que se produzca una mejora palpable de las condiciones de vida también en las regiones alejadas del país.
En Bakú, capital de Azerbaiyán, la modernidad se enfrenta a la tradición: La mezquita de los Mártires, también conocida como mezquita turca, se encuentra directamente al lado de las famosas Flame Towers.
Las piezas únicas son la especialidad de este tejedor de alfombras de Azerbaiyán. Con motivo del cumpleaños del Presidente azerí, el pequeño empresario tejió una alfombra con el retrato del jefe de Estado.
Parece que se trata de un vaquero de verdad. De hecho, el trabajo de este cuidador de ganado no se distingue mayormente del Salvaje Oeste. Es su responsabilidad que el hato de unas 100 cabezas vuelva sano y salvo al pasto.
Con una extensión de 1,100 km, el Cáucaso se extiende entre el Mar Negro y el Mar Caspio. Se eleva en sus partes más altas a 5,642 metros sobre el nivel del mar y cruza los territorios de Rusia, Georgia, Armenia y Azerbaiyán.
Fotógrafo: Philip Ruopp, (c) Sparkassenstiftung Alemana
Asia Central
El trabajo de la Sparkassenstiftung Alemana en Asia central se centra en el desarrollo de recursos humanos y en entrenamientos, así como en la educación financiera básica y movilización del ahorro. En Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán la DSIK apoya el fortalecimiento de los sectores bancarios mediante la profesionalización de las estructuras de formación de técnicos bancarios. En Uzbekistán, con 30 millones de habitantes el país más poblado de Asia central, los proyectos dan prioridad al fomento de micro y pequeñas empresas, el desarrollo económico del país, así como el desarrollo de una estrategia nacional de incremento de la educación financiera básica.
El Comité de Mujeres de Uzbekistán contribuye al mejoramiento del rol y estatus de la mujer en la familia y la sociedad. No sorprende entonces que sea la organización responsable del proyecto de desarrollo del sector financiero en Uzbekistán, y que a través de ella, la DSIK fomenta sobre todo a empresarias y fundadoras de pequeñas empresas. También estas costureras jóvenes podrían algún día ser independientes gracias a la múltiple oferta de cursos de formación.
Mientras existía la Unión Soviética, los “Aksakal” (“barba blanca, barbas blancas”) tuvieron un papel importante en el Cáucaso y en Asia Central. Las personas más viejas y sabias de una comunidad asumieron el papel de liderar y actuaron de asesores y jueces. Este señor, de 90 años de edad, vive en una aldea de las montañas kirguisas y mantiene la tradición hasta el día de hoy: Casi todos los días viste con orgullo su “kalpak”, prenda tradicional de los hombres de Kirguistán.
Educación financiera palpable. Desde el año 2013, la Sparkassenstiftung Alemana ofrece simulaciones para diferentes grupos meta en los diferentes países contraparte. En Uzbekistán, el Micro Business Game es uno de los instrumentos principales del fomento de la educación financiera de niños y jóvenes. En muchos lugares, estas simulaciones ya son parte fija del plan de estudios y muchos docentes han realizado entrenamientos para poder transmitir la educación financiera a sus estudiantes.
Vestidos con el uniforme tradicional de los estudiantes de Kirguistán, estos tres chicos tienen que recorrer a diario unos 10 km para llegar a su escuela. Aun así pueden estar felices, porque hasta 1960 menos del 20% de la población tuvo acceso a la educación escolar.
Un momento de descanso. A sus 89 años, esta mujer, abuela de siete nietos, no pierde fácilmente la serenidad. Lleva la prenda tradicional de las mujeres kirguisas y disfruta a diario de su té servido en una taza especial llamada “Tschyny”.
Sobre todo para la gente más pobre de las regiones rurales de Kirguistán resulta importante tener una reserva financiera. En caso de una mala cosecha o una incapacidad temporal de trabajo por enfermedad, los ahorros pueden salvar a personas como a esta agricultora de sufrir cuellos de botella financieros.
Para la gente joven, el desarrollo de su personalidad es un paso decisivo. El Comité de Mujeres de Uzbekistán apoya la autonomía de chicas jóvenes y mujeres, preparándolas en eventos educativos regulares para enfrentar todas las eventualidades de la vida cotidiana: En este contexto, la educación financiera es de suma importancia, porque los conocimientos sobre el manejo del dinero, los productos financieros y el ahorro son condiciones necesarias para poder llevar una vida independiente.
Desde hace doce años, este afilador de cuchillos es cliente del banco usbeko contraparte de la DSIK. En ese lapso obtuvo varios pequeños créditos para ampliar su taller, contratar a personal y adquirir herramientas nuevas.
En 1994, el “SUM” reemplazó el rublo. El paquete de billetes, revisado por la vendedora, alcanza apenas para pagar dos cajetillas de cigarrillos.
Banca moderna en Kirguistán: Este señor trabaja en el banco contraparte Bai-Tushum y forma parte de la primera promoción de egresados del sistema de formación profesional dual de especialista bancario de Biskek. Desde 2014, la DSIK apoya este modelo especial de formación profesional en Asia Central a través de un proyecto regional del mismo nombre.
Fotógrafo: Philip Ruopp, (c) Sparkassenstiftung Alemana
Contacto
Christina Heuft
Sparkassenstiftung Alemana para la Cooperación Internacional
Todos los derechos reservados. La reproducción se permite exclusivamente con autorización de Deutsche Sparkassenstiftung für internationale Kooperation e.V.
Bitte schalten Sie JavaScript an, wenn Sie Google Analytics deaktivieren möchten.