Países
México, Costa Rica, Colombia, Brasil, Perú
Contraparte local
Caja Pio XII S.C. DE A.P. DE R.L DE C.V.
VISION FUND MEXICO S.A. DE C.V. SOFOM ENR
Cooperativa Nacional de Educadores (COOPENAE)
Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible
Contraparte Alemana
Kreissparkasse Limburg
Donante
BMZ
Duración
01.10.2021 - 30.09.2026
Los países en desarrollo y emergentes, en particular, están expuestos a las consecuencias del cambio climático debido a su ubicación geográfica. Además, la dependencia de la agricultura representa una gran vulnerabilidad. Es necesario promover la transformación socioecológica mediante la movilización de fondos para inversiones en infraestructura verde, el uso de energías renovables, la protección de los ecosistemas, la promoción de tecnologías verdes innovadoras, etc. El enfoque de las finanzas sostenibles se basa en los criterios ESG. Además de centrarse en el cambio climático y la biodiversidad (finanzas verdes), también se tienen en cuenta la sostenibilidad social (por ejemplo, una menor discrepancia entre ricos y pobres o la igualdad de género) y los aspectos de gobernanza (lucha contra la corrupción, ausencia de discriminación, etc.).
El objetivo concreto del proyecto en este caso es transformar y fortalecer de forma sostenible el sector local de la microfinanciación en los cinco países del proyecto como catalizador clave para una Transición Justa en las zonas rurales, en el sector de las MIPYME y para las poblaciones vulnerables. El enfoque del proyecto se basa en tres pilares: sensibilización (incluida la educación sostenible), transformación (desarrollo de estrategias sostenibles para las IMF y gestión de riesgos) e innovación (acelerador de startups para ideas empresariales sostenibles).
Tareas
- Sensibilización: Múltiples partes interesadas del sector financiero y partes interesadas afiliadas serán sensibilizadas y se reforzará el conocimiento de la transformación sostenible en cuestiones financieras (ESG).
- Transformación: La transformación sostenible, resiliente al clima e inclusiva de las finanzas se promoverá estratégicamente y operativamente en el sector de las microfinanzas.
- Innovación: Se promueve estratégicamente y se amplían las innovaciones sostenible para la transformación socioecológica inclusiva de la economía y la sociedad.