País
Colombia
Contrapartes locales
Humanity & lnclusion (HI)
Contrapartes alemanas
--
Donante
Humanity & lnclusion (HI) / Agence Française de Développement (AFD)
Duración
01.07.2023 - 31.05.2024
Aproximadamente 7 millones de refugiados y migrantes han dejado Venezuela como consecuencia de las tensiones políticas, la inestabilidad socioeconómica y la crisis humanitaria en este país. Un gran número de ellos se han establecido en los países vecinos de Colombia y Perú. Para las entidades financieras es necesario comprender los requerimientos que implica el desarrollo de productos financieros inclusivos con las personas migrantes. Estos requerimientos deben ser analizados desde una perspectiva integral, involucrando aspectos operativos, financieros o tecnológicos. El proyecto se desarrollara en Bogota, Medellín y Barranquilla donde se espera impactar a 2000 beneficiarios, de los cuales 55% mujeres y 15% personas con discapacidad, 50 agentes de servicios financieros, 9 organizaciones de la sociedad civil y miembros de las autoridades locales en temas de migración e integración socioeconómica de la población.
EI proyecto cerrando brechas tiene por objetivo Contribuir a la mejora de la inclusi6n financiera de los-as migrantes vulnerables en Colombia, especialmente las mujeres, a traves de la creaci6n de una dinamica financiera innovadora basada en la innovaci6n digital, el trabajo en red y la incidencia.
Servicios prestados
Los tres obejtivos generales del proyecto son:
1) Fortalecer capacidades y acceso a servicios financieros: Los migrantes mejoran su conocimiento y su capacidad de gestión financiera y tienen acceso a servicios financieros., en especial mujeres y personas con discapacidad.
2) Aprovechar las oportunidades relacionadas con la atencion de la poblacion migrante: Los prestadores de servicios financieros estan fortalecidos y han desarrollado /adaptado, mecanismos innovadores para atender a esta población.
3) Favorecer el intercambio de aprendizajes entre los actores del ecosistema de inclusión financiera: Los participantes del ecosistema conocen diversas experiencias de trabajo y se construye sobre lo construido