Bolivia Ecuador Colombia Cuba México

Transformación sostenible del sector financiero para fortalecer las mipymes en América Latina (Proyecto Regional)

Países
México, Cuba, Colombia, Ecuador, Bolivia

Contrapartes locales
Bolivia: FinRural, UNIBOL, ASFI
Ecuador: Banco Codesarrollo, SEPS, SB, ICORED
Colombia: FNG, Banco Contactar, ASOMICROFINANZAS, BdO
Cuba: BANDEC, BPA, BCC, UNDP
México: Alianza, Concamex, FIRA, INMUJERES, CNBV, UN Women

Contrapartes alemanas
OSV, Sparkasse Bamberg, Sparkasse Bremen

Donante
BMZ

Duración
01.10.2022 - 30.09.2027


En Centroamérica, las MIPYME son el motor económico nacional y apoyan el desarrollo económico de las economías nacionales, especialmente con su contribución al fomento del empleo. A pesar de su relevancia económica, la mayoría de las microempresas y las PYME se enfrentan a grandes retos, ya que a menudo no tienen acceso, o sólo de forma limitada, a la financiación formal, entre otras cosas. Las empresas del sector agrícola se enfrentan a retos particulares: una gran parte de los alimentos que necesitan son importados, lo que puede provocar dependencias y un posible suministro inadecuado de alimentos. Por ello, reforzar la agricultura nacional es una prioridad política y económica de primer orden. Al mismo tiempo, sin embargo, las estructuras existentes a menudo obstaculizan el proceso de desarrollo.

La promoción de las MIPYME representa, pues, un elemento central del fortalecimiento sostenible de la economía regional. En este contexto, es necesario asesorar a las entidades financieras, por ejemplo en lo que respecta a los procesos crediticios y la adaptación de los productos de crédito a las necesidades concretas de los clientes, y desarrollar productos orientados a la demanda.

El objetivo del proyecto es promover la financiación sostenible para las MiPyME y las zonas rurales, con especial atención a la mejora del acceso a los servicios financieros para las MiPyME dirigidas por mujeres. Para ello, se persiguen las siguientes prioridades:

  • Mejorar el acceso a los servicios financieros, su utilización y la calidad de los productos y del asesoramiento.
  • Aumentar la inclusión financiera y la productividad y sostenibilidad de los agricultores y las MiPyME agrícolas mediante el uso de tecnologías financieras.
  • Profesionalización de las contrapartes para ofrecer mejores servicios financieros a las MiPyME, especialmente en las regiones rurales, incluyendo la promoción de la innovación, la accesibilidad y la aplicación de nuevas tecnologías.
  • Fortalecimiento de la inclusión financiera de las mujeres en los negocios mediante programas de formación basados en las necesidades y la ampliación de estructuras y redes.

Tareas

  • Desarrollo de nuevos productos financieros basados en las necesidades y adaptación de los productos financieros existentes a las necesidades de las mipymes, los pequeños agricultores y las mujeres empresarias, así como aplicación piloto de estos productos
  • Fomento de la innovación y la aplicación de soluciones financieras innovadoras y digitales, por ejemplo para optimizar la evaluación de los préstamos
  • Apoyo a la aplicación de medidas de profesionalización en las instituciones asociadas, por ejemplo, para la transformación digital y la mejora de los servicios de asesoramiento
  • Puesta en marcha de estrategias nacionales e institucionales de educación financiera y empresarial para pequeños agricultores y mujeres empresarias

Deutsche Sparkassenstiftung für internationale Kooperation e.V.
Simrockstraße 4, 53113 Bonn

Fon: +49 228 9703-0
Fax: +49 228 9703-6613 o -6630

» E-Mail

Bitte schalten Sie JavaScript an, wenn Sie Google Analytics deaktivieren möchten.