País
Liberia, Ghana, Gambia, Sierra Leone
Contrapartes locales
Liberia: Credit Union National Association (LCUNA)
Co-operative Credit Union Association (CUA), Ghana
National Association of Co-operative Credit Unions of The Gambia (NACCUG)
National Co-operative Credit Unions Association (NaCCUA), Sierra Leone
Contrapartes alemanas
Rheinischer Sparkassen- und Giroverband (RSGV)
Sparkasse Attendorn-Lennestadt-Kirchhundem
Donante
Bundesministerium für wirtschaftliche Zusammenarbeit und Entwicklung (BMZ)
Duración
01.10.2018 - 30.06.2023
El desarrollo de los cuatro países del proyecto en África occidental de habla inglesa se caracteriza por el acceso inadecuado a los servicios financieros como un obstáculo importante para el desarrollo. Si bien las cooperativas de ahorro y crédito hacen una contribución importante a la prestación de servicios financieros a la población rural, en particular, el desarrollo organizacional e institucional de las asociaciones y los institutos asociados es inadecuado, aunque en diferentes formas.
El intercambio Sur-Sur entre los socios de Ghana y Gambia, ya establecido en un proyecto preliminar, se ampliará para incluir a los socios en Sierra Leona. El objetivo general del proyecto es mejorar la inclusión financiera de los grupos de la población anteriormente excluidos o desfavorecidos a través de un mejor acceso a los servicios financieros, a fin de promover su participación en la vida económica y contribuir a la reducción de la pobreza.
El objetivo del proyecto es fortalecer las cooperativas de crédito en Ghana, Gambia, Sierra Leona y Liberia para que puedan ofrecer a sus miembros servicios adaptados a sus grupos objetivos.
Tarea
Las asociaciones de cooperativas de crédito y sus cooperativas de crédito afiliadas (KG) en Ghana, Gambia y Sierra Leona deben ser fortalecidas en su desarrollo organizativo para que posteriormente puedan ofrecer servicios basados en las necesidades y servicios y productos financieros orientados a la demanda para sus miembros, en particular las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), así como las mujeres y los jóvenes.
El intercambio Sur-Sur entre las asociaciones asociadas debe intensificarse y estabilizarse. También se refuerza de forma integral a los miembros (potenciales) de las KG, con especial atención a las mujeres y los jóvenes, lo que contribuye a la creación de empleo y, por tanto, fomenta la economía local.