Países
Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, Colombia, Cuba, México, Panamá, Perú
Contrapartes locales
Ecuador: UCACSUR
El Salvador:FEDECRÉDITO
México: BANSEFI, Caja Morelia Valladolid
Perú: Banco de la Nación
Contrapartes alemanas
Ostdeutscher Sparkassenverband (OSV)
Donante
BMZ
Duración
01. octubre 2014 – 30. septiembre 2022
El principal objetivo de este amplio proyecto regional era mejorar el acceso sostenible a los servicios financieros reforzando la educación y las estructuras asociativas.
Para apoyar a las MIPYME durante las fases de puesta en marcha y crecimiento, necesitan un socio financiero fiable que pueda proporcionarles asesores financieros competentes. En este contexto, la formación dual de los asesores financieros y la formación y el perfeccionamiento de los especialistas y gestores revisten una gran importancia. El refuerzo y la profesionalización de las estructuras asociativas también fomentan un sistema financiero que funciona y una organización comercialmente eficiente de las instituciones microfinancieras afiliadas, de modo que los clientes de las IMF también se benefician indirectamente de ello (por ejemplo, ventajas de costes, oferta de productos adecuados, asesoramiento profesional). Las asociaciones también desempeñan un papel importante como representantes de los intereses de las instituciones financieras afiliadas cuando se trata de cuestiones reglamentarias o de salvaguardar los depósitos de ahorro.
En consecuencia, el objetivo principal del proyecto se persiguió a través de cuatro puntos focales:
1) Introducción del sistema de formación dual
2) Desarrollo y ampliación del programa de formación y asesoramiento de las instituciones asociadas
3) Refuerzo del sistema asociativo
4) Mejora de la educación financiera
Tarea
- Introducción de la formación profesional dual en el sector financiero, incluido el desarrollo de planes de estudios y materiales de formación personalizados, la formación de profesores y supervisores especializados, la identificación de un organismo de certificación adecuado, etc.
- Desarrollo y aplicación de programas de formación y perfeccionamiento
- Selección y formación de formadores, conferenciantes y multiplicadores
- Diseño y creación de centros de formación en asociaciones colaboradoras
- Asesoramiento a las asociaciones, por ejemplo en materia de estructura organizativa, financiación, estructura de gobierno, mejora de los servicios, etc.
- Apoyar a las asociaciones en el cumplimiento de sus tareas como partes interesadas.
- Sensibilización en materia de educación financiera, por ejemplo, con las IMF, asociaciones, organizaciones de protección de los consumidores, organismos gubernamentales, etc.
- Desarrollo y aplicación de estrategias de educación financiera específicas para cada país y cada socio.
- Perfeccionamiento del material didáctico para la educación financiera y realización de cursos de formación para niños, jóvenes y adultos (hogares y pequeñas y medianas empresas).