País
Serbia
Contrapartes locales
--
Contrapartes alemanas
--
Donante
BMZ
Duración
2001 - 2005
A principios de 2002, el Banco Nacional de Serbia (en estrecha colaboración con instituciones internacionales) cerró 4 grandes bancos estatales antiguos. Para garantizar un acceso permanente a los servicios financieros, se fundó la Caja Nacional de Ahorros, que empezó a funcionar en enero de 2002. La mayoría de las acciones están en manos de organizaciones privadas. Además de ofrecer servicios bancarios tradicionales, la Caja de Ahorros Nacional cumple una serie de funciones importantes, como el pago de pensiones a antiguos trabajadores invitados (por cuenta de algunos gobiernos europeos) y el desembolso de depósitos en divisas congelados a la población por cuenta del gobierno serbio.
La Sparkassenstiftung alemana ha apoyado a la Caja de Ahorros Nacional desde el principio (por ejemplo, en la elaboración de la estrategia empresarial) y la ha asesorado en ámbitos fundamentales como el SIG y el controlling, la gestión de sucursales y la gestión de recursos humanos. A finales de 2002, el sistema nacional de pagos fue transferido de la antigua ZOP a los bancos comerciales. La Sparkassenstiftung apoyó la introducción de esta nueva área de negocios en la Caja Nacional de Ahorro.
A mediados de 2003, con el apoyo técnico de la Sparkassenstiftung, la Caja Nacional de Ahorros introdujo con éxito la concesión de créditos a PYME, incluyendo una gestión eficaz del crédito y del riesgo. Tras sólo 18 meses de actividad crediticia, se creó una cartera de créditos de 6,4 millones de euros (a unos 1.000 clientes) con una calidad extremadamente alta (0,2 % de cartera de riesgo (>30 días de mora)). Como parte del proyecto, también se adaptó el paquete de software existente a los requisitos de los préstamos a PYME.
En septiembre de 2005, la Caja Nacional de Ahorros fue vendida a un inversor extranjero, EFG Eurobank Group, que pagó un precio 4,6 veces superior al valor contable actual de la Caja Nacional de Ahorros.
Tarea:
- Servicios de consultoría (análisis, desarrollo de conceptos e instrumentos, apoyo durante la implementación) en las áreas de organización, gestión de personal, gestión de créditos y riesgos, gestión de sucursales y controlling
- Formación en el puesto de trabajo y fuera del mismo
- Organización de diversos seminarios
- Selección de personal
- Gestión de proyectos, elaboración de informes, diseño y puesta a punto de conceptos de proyectos